Relato
de un P.P.M
(Álvaro Millalen)
Epu:
Hoy
fue un día de visita y como tal fue un día esperado con
expectativas donde podemos compartir con nuestra gente y las diversas
personas que vienen a vernos, personas que nos fortalecen con su
presencia, peñi y lamngen que nos expresan solidaridad y hermandad.
Durante
la mañana, a la hora de la cuenta el funcionaria de turno le dio la
mano a Alberto y le dijo que mientras en el extranjero lo reconocían
con premios, aquí en el país lo encarcelaban.
Bromeamos
al respecto y luego nos preparamos para ir a la visita.
Entre
las lamngenes que vinieron nos comentaron que había salido en varios
medios el tema de la premiación y que mucha gente estaba hablando
sobre ello.
La
Carme y la icha que hoy día vinieron a verme también comentaron que
habían visto la premiación y el acto en una transmisión en directo
y que el momento en que la Belén hizo su alocución allá en, San
Francisco (EE.UU) había sido muy emotivo sobre todo cuando se
refirió a su padre.
Nosotros
ayer habíamos visto la información que salió en la tele sobre la
premiación que se haría durante el transcurso de la tarde.
Terminaba
la visita, regresamos al dormitorio, al patio. Donde como siempre
tiramos la huincha y jugamos pin pon.
Yo converse con el tata
Bergier del 1-1 (pieza 1 del módulo 1) del segundo piso que me había
mandado a llamar porque, quería pedirme un favor. Me comento que
necesitaba conseguir una planta medicinal para su cáncer estomacal y
me pidió si podía hacer gestiones afuera para conseguirla e
ingresarla, ya que a ellos, los comunes no les autorizan ingresar
yerbas medicinales, yo le dije que haría las gestiones con alguien
afuera y si me iba bien le comunicaría enseguida.
Regresamos
al dormitorio a ala ratina de siempre…
En
la tarde a la hora de las noticias vimos lo que salió sobre la
premiación, enorme satisfacción sentimos al ver a la Belén
hablando allí en el extranjero sobre la situación del pueblo
mapuche.
Fue
realmente emotivo y pudimos sentir su convicción y fortaleza en cada
una de sus palabras.
Para
mí que la conocí desde pequeña y la vi crecer en diversas luchas y
procesos que se dieron en su territorio, en defensa de los ríos, en
apoyo a comunidades en proceso de recuperación territorial, en
marchas, y en diversas situaciones de alegría y de tristezas fue
emocionante verla con entereza, con fuerza y con dignidad exigiendo
la libertad de los presos políticos mapuche.
Sentí
la emoción de su padre al ver en su hija allí alzando su voz como
representante del pueblo mapuche.
Una
lamngen digna como tantas otras que en distintos momentos de nuestra
historia han levantado la voz por la defensa de los derechos de
nuestro pueblo, lamngenes luchadoras, esforzadas, aguerridas,
hermosas flores del wallmapu que nos engrandecen como sociedad en
este largo proceso de reconstrucción nacional y liberación de
nuestro pueblo.
AMULEPE
TAIÑ WEICHAN